domingo, 11 de julio de 2010

Disertación sobre ¿CÓMO INFLUYE EL NIVEL SOCIO-ECONÓMICO EN LA EDUCACIÓN?

Factores Generales que influyen en la educación de un niño:
 Plasticidad Cerebral: la capacidad que tiene el cerebro de aprender, reaprender y desarrollarse a través de las funciones que fue dotado, elabora respuestas que tienen relación con la asociación, el lenguaje, la memoria y los procesos cognitivos.
 Estimulación Temprana: Es un conjunto de actividades, técnicas que se deben aplicar a los niños desde su nacimiento para un buen desarrollo de sus capacidades.
 Diversidad Socioeconómica
 Embarazos no deseados
 Poca educación sobre ET
 Ausentismo de los padres (Bajos Sueldos, Carencia económico)
 Mala alimentación
 Entorno Hostil

Problemas generados:

I-Resultados deficientes en el colegio
II-Deserción Escolar
III-Delincuencia
IV-Trabajo Infantil

I-Resultados deficientes en el colegio

Estos niños entraran al colegio con una inmadurez siconeuronales básicas, lo que impedirá un éxito en la lectoescritura, lo que limitara de mayor forma su desarrollo intelectual

Efectos:
 No logran una autoeficacia
 Dificultades en el aprendizaje

II-Deserción Escolar

Es un problema educativo, que afecta el desarrollo del individuo que está dejando de asistir a la escuela y también de la sociedad en la que aquél, está conviviendo.
Actualmente aproximadamente 118.000 niños y adolescentes entre 6 y 17 años no estudian, principalmente de los sectores más pobres.

Efectos:
 Tienen menor fuerza de trabajo, son menos competentes y más difíciles de calificar.
 Baja productividad en el trabajo, esto produce en el país, una disminución en el crecimiento en el área económica.
 Desigualdades sociales y económicas.

III-Delincuencia infantil
 Dicen que un delincuente no nace, sino que se hace'', y en esto la familia tiene un rol principal; de hecho, es la pieza clave junto con la escuela para un adolescente, pues de la formación que reciba, y de los valores inculcados durante la niñez, dependerá en parte, el camino que siga.

Principales Causas:

Biológicas:
 Se ha mencionado al síndrome de déficit de atención con hiperactividad como causa de problemas de conducta, que sumados a la impulsividad característica del síndrome, pueden producir violencia en las personas y más en el caso de los adolescentes.
 Los trastornos hormonales también pueden relacionarse con la violencia

Sociales:
 La desigualdad económica es causa de que el individuo desarrolle desesperanza, la delincuencia continúa ligada a la miseria.
 La discriminación de las personas, es decir; que son discriminadas ya sea en el aspecto cultural o físico.
 También es importante destacar el entorno en el cual el niño o adolecente se encuentra inmerso., ya que en esta etapa son los principales influyentes, que son las amistades.

Entorno Familiar:
 En la familia, los dos factores que con más frecuencia se asocian al desarrollo de violencia es tener familiares directos que también sean violentos y/o que abusen de sustancias ilícitas.

IV- Trabajo infantil

¿ Qué entendemos por trabajo infantil ?
“Cualquier actividad de un/a menor de edad que contribuye a la satisfacción de necesidades materiales básicas”

La situación del trabajo infantil en Chile:
En Chile existen 3.612.723 niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años. De ellos, Un 5,4% trabaja, lo que equivale aproximadamente a 197 mil niños, niñas y adolescentes. De éstos, 107.676 realizan labores que se encuentran consideradas como trabajo inaceptable, de ellos y ellas 68 mil son menores de 15 años. El resto, 88.428 niños, niñas y adolescentes entre 12 y 17 años, realiza trabajos bajo condiciones aceptables.

Desde la perspectiva de sus protagonistas:

 El rol de la familia
 Los motivos para trabajar
 Jornada de trabajo y remuneraciones
 Los riesgos de trabajar
 Trabajar de día y estudiar de noche
 Sueños y expectativas

Desafíos Docentes:


Para poder revertir esta situación la tarea está en la educación:
 Debemos aspirar a una educación participativa,
 Depende del profesor llevar a cabo una educación no excluyente.
 No se debe olvidar el contexto en el que esta inmerso el niño y trabajar con ello.
 Trabajar el autoestima, por medio de roles en que el niño se sienta capaz.

“La ilusión es la que mantiene despierto el sentido de la vida, y nosotros como futuros profesores tenemos que entregar las herramientas, para que esta ilusión se convierta en realidad.”


Bibliografía
-Revista Intramuros Nº 21 “Desarrollo Infantil, El retardo mental sociocultural” UMCE, 2008, Página 50.


PAUTA PARA EVALUAR PRESENTACIONES GRUPALES:


(AL REVERSO SE ANOTA LOS INTEGRANTES DE CADA GRUPO Y EL TEMA)
(Poner la nota asignada: deficitario (1,2,3), satisfactorio (4,5), óptimo (6,7) en el casillero correspondiente)
GRUPO EVALUADOR: Nº5-A

-Paloma Vásquez
-Daniela Venegas
-Darinka Castro
-María Pia Mancilla
-Grisel Hernández.

I PARTE: EXPOSICIÓN DEL TEMA:
1.- CONSISTENCIA: Inconsistente 1 2 3 / 4 5 / 6 7 Muy consistente (Predominio de lo importante sobre detalles) 7
2.- TERMINOLOGÍA: Empleo inapropiado 1 2 3 / 4 5 / 6 7 Empleo apropiado (Utilización adecuada del vocabulario) 7
3.- MEDIOS DE APOYO: Pobre utilización 1 2 3 / 4 5 / 6 7 Excelente utilización (Empleo adecuado de medios audiovisuales) 7
4.- ÍNTERÉS: No produce interés 1 2 3 / 4 5 / 6 7 Manifiesto interés (Atención sostenida debido a una motivación permanente) 7
5.- SlNTESIS: Defíciente utilización del tiempo1 2 3 /4 5/ 6 7 Se adecua al tiempo prefijado (Adecuación al tiempo prefijado) 6
6.- ORGANIZACIÓN: Deficiente organización 1 2 3 / 4 5 / 6 7 Excelente organización (Estructuración del tema y otros factores de la presentación, como fomentar participación y otras ) 7
II PARTE: DEFENSA DEL TEMA O DEBATE GRUPAL:
7.- PRECISIÓN: Respuestas imprecisas 1 2 3 / 4 5 / 6 7 Respuestas precisas (Dar respuesta acertada a las interrogantes planteadas ) 7
7.- INTEGRACIÓN: Respuestas sin integración 1 2 3 / 4 5 / 6 7 Excelente integración (Asociar respuestas con tópicos de otras materias ya estudiadas) 7
8.- CALIDAD DEL DEBATE: Deficiente calidad 1 2 3 / 4 5 / 6 7 Excelente calidad (El curso participa y el grupo mantiene una buena calidad de debate) 7
10.- PERCEPCIÓN FINAL: Regular a mala la disertación 1 2 3 / 4 5 / 6 7 Muy buena disertación 7
(Nos quedamos con la percepción de que fue una excelente disertación, en su conjunto)
PROMEDIO FINAL 6.9

viernes, 9 de julio de 2010

Entrevista

Mi entrevistada, es una profesora a la cual respeto y admiro mucho. Su nombre es Carmen Luz Milla Valdés, tiene 47 años. Ella es la mamá de una muy buena amiga mía, y siempre que conversáramos me orientaba en lo que más podía con respecto a lo que necesitara, incluso me invitó a sus clases y me dio la instancia de poder conocer a sus alumnos y familiarizarme un poco más con el mundo docente.
Carmen ha trabajado en tres colegios y lleva 23 años en la docencia, por lo que tiene mucha experiencia, y debo decir por experiencia propia, que me encanta la metodología que utiliza, es de las profesoras que te envuelve, que te motiva y hace que sientas placer por aprender.

A continuación daré paso a la entrevista:

1.- ¿Qué es la educación para ud?
ES un proceso permanente en el que construye sociedad.

2.- ¿Porqué decidió estudiar pedagogía?
Tengo una vocación desde pequeña a enseñar a los demás, por lo que decidí estudiar pedagogía con mucha ilusión.

3.- ¿Cómo fue ese primer día en que hizo clases?
Mucha emoción y responsabilidad, cuidé cada detalle, no quería que nada fallara.

4.- ¿Se ha decepcionado de la docencia?
De la docencia, no… de muchos docentes, sí.

5.- ¿Qué metodología ocupa con sus alumnos para que estos le presten atención?
Por sobre todo uso la motivación, que los niños quieran aprender, de ahí trabajo construyendo los propios procesos, desde sus necesidades e intereses.

6.- ¿Qué dificultades ha tenido que sobrepasar durante su docencia?
La mediocridad del grupo docentes, sentir que a nadie le importa surgir más allá, que marcan el paso, el poco compromiso.

7.- Se dice que muchos de los profesores no han salido con los mejores resultados de las pruebas que se les tomaron hace poco. ¿Qué opina ud de la evaluación docente?
Creo que el nivel intelectual de muchos profesores no es de lo mejor, no hay interés por conocer más, por perfeccionarse.
No sé si debamos ser evaluados así, no me parece (no entro en este proceso, colegio particular), sin embargo, los resultados algo están diciendo.

8.- ¿Cuáles considera ud que son los factores fundamentales para una educación de calidad?
a) Hacer que los alumnos tengan verdadero interés en aprender
b) Partir de sus experiencias
c) Investigar más allá que lo que nos plantean los libros.
d) recurrir concretamente a más recursos para ampliar el conocimiento
e) Usar métodos en que los niños aprendan haciendo (constructivismo)
f) Crear climas de clases adecuados ya sea en la infraestructura, en el orden del espacio, la distribución.

9.- ¿Recuerda alguna situación pedagógica que no haya podido resolver?
En general acepto todos los desafíos y siempre busco las maneras de resolver las dificultades, sin duda que he tenido pero nunca han llegado a perjudicar a los niños.

10.- Si pudiera retroceder, y estudiar nuevamente, ¿estudiaría pedagogía?
De todas maneras, siento que faltan profesores con vocación y amor a los niños y yo después de 23 años de profesión puedo decir que siento que soy un aporte en esas áreas.

Para mí ella es un modelo a seguir, es una persona que admiro mucho, por sobre todo he podido comprobar que es una persona comprometida con la docencia y sus alumnos. Una docente que se basa en el contructivismo como ideología principal para enseñarle a sus alumnos centrándose en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales.
La educación es un arte, por lo que debemos ayudar a hermosearlo contribuyendo a que este cada día se fortalezca más en el aula. Volver a encantar a nuestros alumnos,para que se interesen en aprender de una manera didáctica y entretenida, las cosas con ganas se hacen mucho más agradables.

Por último quiero expresar que me identifico con la cita de Fernández y Sarramona la cual dice que la educación es:"un proceso esencialmente dinámico entre dos personas, que pretende el perfeccionamiento del individuo como persona, que busca la inserción activa y consiente del ser personal en el mundo social, y que por sobre todo significa un proceso permanente e inacabado a lo largo de la vida que proporciona los medios y ayudas necesarias para alcanzar las metas del hombre partiendo de la aceptación consiente y creadora del sujeto, y que el estado resultante, aunque en constante perfeccionamiento, supone una situación duradera (no definitiva), distinta al estado original (natural) del hombre".

La cita no puede describir mejor la concepción de educación que tengo, con el tiempo puede que se vayan integrando muchas más formas de apreciarlas, pero creo que esta cita tiene todo lo que se necesita para que haya un proceso educativo favorable. Debemos como docentes sin duda tomar estos aspectos, para poder enriquecer el proceso educativo y con esto mejorar nuestra sociedad.

sábado, 3 de julio de 2010

¿Qué tipo de profesor quiero ser?


Esta es una pregunta muy complicada, que nos hace imaginarnos, volando en nuestras mentes hacia el futuro y ver qué tipo de profesor querríamos ser. Buscando y buscando encontré distintos perfiles del docente, por los que podría eventualmente guiarme, estos son:
Profesor autoritario: Es aquel que prefiere una disciplina vigorosa y espera una obediencia fiel. Las desobediencias al profesor tienen por consecuencia los castigos o la visita a la oficina del director.

Profesor burocrático: Estos son los profesores que siguen al pie de la letra todas las reglas, sin dejar improvisar o innovar en sus metodologías para dar paso a nuevas formas de enseñanza, y contextualizarse a los tiempos de hoy. Creo que es el contra del tipo de profesor que describí anteriormente, un equilibrio sería ideal.

El profesor paternalista: Este docente, busca ganarse a los alumnos con cariño y adoptando una actitud de padre, de ahí el nombre paternalista, desea inculcar en sus alumnos, valores porque para él tienen tanta validez como los conocimientos.


El profesor paternalista: Este docente, busca ganarse a los alumnos con cariño y adoptando una actitud de padre, de ahí el nombre paternalista, desea inculcar en sus alumnos, valores porque para él tienen tanta validez como los conocimientos.

Profesor negociador: Este docente tiene la convicción de que en el consenso esta la eficacia de las acciones, si hay un acuerdo entre los alumnos (parámetros claros) la convivencia de todo tipo será mucho más efectiva.

Estos son los tipos de docentes más comunes en las aulas, considero que un poquito de cada uno hace el profesor prefecto, una mezcla de estos perfiles. En el término medio está la perfección.
Pero más que tener un prototipo determinado de profesor a seguir, quiero impulsar mis propias metodologías, ser una docente que le de las instancias a los alumnos de poder preguntar, crear un ambiente grato, ser autocritico y enseñar a los niños con amor, y esperanzada en que pueden ser grandes, porque como muy bien lo dijo Paulo Freire: “no hay búsqueda sin esperanza, ya que forma parte de nuestra naturaleza”.
La metodología que ocuparé está definida será a través del juego, ya que los niños aprenden mucho más que teniéndolos sentados, leyendo. El juego será mi llave que me conducirá a las cabezas de los alumnos, donde aprenderán reglas, contenidos, pero también lo disfrutarán. A través del juego se estimula la imaginación creativa y la producción de ideas valiosas para resolver determinados problemas que se presentan en la vida real.

El proceso de la creatividad y la estimulación de que disfruten las clases los alumnos es de mucha importancia en el tema de la educación. La educación él un proceso completísimo en el cual se puede acceder a distintas cosas, tanto contenidos como valores. Muy bien decía Kant cuando dijo "el hombre tan sólo por la educación puede llegar a ser hombre”, esto quiere decir que solo a través de la educación el hombre puede alcanzar su máxima expresión, la educación lo es todo, sin educación no seriamos lo que somos hoy en día, personas que avanzan para un bien común.
Somos nosotros los que debemos cambiar la forma en que se está dando la educación. Se está enfocando solamente en traspasarle conocimientos al niño, sin darse cuenta que el proceso de aprendizaje debe ser disfrutado por sus educandos. Tanto el profesor como los alumnos deben tener un trabajo colaborativo, en conjunto con la familia por supuesto, sólo de esta manera podremos mejorar la educación y hacerlo un proceso rico en virtudes y conocimientos, otorgándoles las herramientas para que se desenvuelvan de la mejor forma posible en este mundo.

viernes, 2 de julio de 2010

Sobrepeso infantil

Sobrepeso Infantil
Un aumento excesivo de peso a edades tempranas, fruto de una alimentación desequilibrada, puede contribuir a sufrir uno de los mayores problemas de carácter
nutricional, la obesidad. Conocer los factores que predisponen a ella le ayudará a prevenir su aparición desde la infancia. La obesidad es la forma más frecuente de malnutrición en los países desarrollados. Aparece cuando la ingesta de alimentos energéticos supera al gasto de energía y por consiguiente, se almacenan en el organismo como tejido graso. Si se tiene en cuenta que una sobrealimentación excesiva durante la infancia tiene una probabilidad del 60-80% de ser obeso cuando se es adulto, es fundamental que tanto los pediatras, como padres y educadores tomen medidas preventivas para que un sobrepeso en la infancia no se perpetúe en la vida adulta.La obesidad infantil de tipo nutricional puede generar complicaciones ortopédicas, respiratorias y cutáneas. Los niños con sobrepeso corren el riesgo de sufrir diabetes, colesterol e hipertensión. En definitiva, todas ellas conducen a padecer de enfermedades cardiovasculares. ¿Genes o estilo de vida? A finales de los años ochenta las teorías genetistas de la obesidad afirmaron que la heredabilidad del peso corporal era de hasta un 40%. En el genoma humano se han identificado diversos genes candidatos a la predisposición genética de padecer obesidad (Gen de la petina, gen del preceptor, gen de la proteína desacopladora y los genes reguladores de la secreción de insulina). Aún así, no se debe descuidar el papel que juega el ambiente porque el estilo de vida influye de manera decisiva en los hábitos alimentarios: Factores que predisponen a la obesidad Un nivel socio-económico alto, ser hijo único, el pequeño de los hermanos o pertenecer a una familia con un sólo progenitor aumenta la prevalencia de esta enfermedad. Ir al colegio en autobús, subir en ascensor, participar en las actividades extraescolares sedentarias (manualidades, idiomas,..), junto a un exceso de horas de televisión que incitan al niño a ingerir una gran cantidad de alimentos con “calorías vacías”, generan un estilo de vida poco activo. Otro aspecto a considerar son las actitudes que la familia del niño tiene hacia la comida, puesto que en muchas ocasiones a los padres le satisface que sus hijos coman mucho. Dieta de supermercadoEn esta línea, también es importante mencionar el tipo de alimentos que se consumen ya que con frecuencia a los niños les gustan muy poco las verduras y las frutas mientras les encantan las grasas animales y el azúcar. Este tipo de hábitos de alimentación, denominada “dieta de supermercado” o “comida basura”, conduce en muchas ocasiones a la desnutrición puesto que la aportación de los nutrientes esenciales es nula. Al mismo tiempo contribuyen a conseguir un aumento de peso. Por estas razones, es fundamental que tanto los padres, desde el hogar, como los educadores, en el comedor escolar, modifiquen los hábitos alimenticios de los más jóvenes mediante dietas equilibradas. La alimentación también se educaLa prevalencia de obesidad escolar oscila entre el 7% y el 10%. De aquí se deduce el papel decisivo que tiene la educación desde los primeros años de vida. Algunos aspectos “clave” sobre los que se debe incidir para conseguir hábitos alimentarios saludables son: Un buen desayuno. Es la primera comida del día que mayor incidencia tiene sobre el rendimiento escolar. Desarrollar el gusto por las verduras y las frutas. Para ello se sugiere mezclar pequeñas cantidades de verduras con diferentes condimentos que disimulen su presencia: ensalada de colores (pasta, tomate, maíz,..), croquetas de pescado con tomate y zanahoria rayada, la pizza con vegetales, tortilla de espinacas... Evitar que piquen entre horas. Hay que distribuir los alimentos durante el día de manera racional. No se recomienda que fuerce a comer cuando no tienen hambre.Es conveniente acostumbrarles a masticar despacio y a levantarse de la mesa sin sensación de hambre. Medidas preventivas Se recomienda cuando en la familia existe uno o varios miembros con obesidad o con enfermedades cardiovasculares. Se considera necesario plantearse programas de detección e intervención temprana en edades escolares mediante: • La visita del pediatra. Es capaz de detectar precozmente a los niños con problemas de sobrepeso. • En casa. Es importante llevar un hábito de alimentación adecuado proporcional a cada edad. Tratamiento Las medidas específicas de tratamiento que se adoptarán variarán en base a la edad y el grado de obesidad.Lactantes obesos Se recomienda que durante los primeros seis meses de vida se evite someterles a una pérdida de peso. La razón se basa en que tienden a adelgazar a medida que comienzan a incrementar la actividad física y a introducir una alimentación complementaria a la leche materna. De 6 a 18 meses No se aconseja someterles a ninguna dieta puesto que ésta puede provocar un déficit a nivel nutricional y dificultar el crecimiento. Se recomienda incrementar la actividad física puesto que si se mantiene activo durante el juego contribuirá, sin ningún esfuerzo, a quemar el exceso de grasa acumulada durante la lactancia. Edad preescolar No se aconseja perder peso sino que lo más saludables está en estabilizarse mediante una dieta equilibrada. En cualquier caso, el ejercicio físico es una buena alternativa que contribuye a mantener el peso adecuado a cualquier edad. Niños escolares y adolescentes Es conveniente que junto a una dieta baja en calorías, pero con alto contenido nutritivo, participen de manera activa, es decir, con un alto nivel de implicación personal en programas de apoyo psicopedagógico. Durante la etapa escolar los niños suelen manifestar problemas vinculados a la alimentación. Los más frecuentes son: El sobrepeso que en ocasiones puede conducir a la obesidad. Con frecuencia, se debe a una ingesta elevada de alimentos de alto nivel calórico y junto a un escaso ejercicio físico. Falta de interés hacía la comida. Suele deberse a una mala organización en el reparto de las comidas o porque se pica entre horas e incluso esta inapetencia puede deberse a problemas escolares o a dificultades de relación entre los compañeros. Rechazo de alimentos nuevos. Se debe a la monotonía en el consumo diario de alimentos. La solución está en introducirlos gradualmente combinándolos con otros ya conocidos. Para conseguir una dieta más variada y menos aburrida se aconseja desarrollar el gusto desde los primeros años de vida. Análisis:

Me pareció interesantísimo el artículo, ya que trata una problemática que hoy en día es algo que acongoja tanto a padres, como a la comunidad educativa.

La obesidad es producida por la mala alimentación que tienen los niños esto puede ser producidos por diversos factores como lo por ejemplo; los malos hábitos nutricionales familiares ya que como vivimos en un mundo tan acelerado, los padres tienen poco tiempo para dedicarle a sus hijos y descuidan su alimentación, prefiriendo darles plata para que ellos destinen en lo que se les dé la gana, o por darles en el gusto terminan llevándolos a almorzar comida rápida, “el amor en este caso, puede matar”

Otro factor que podemos encontrar es que hay una oferta ilimitada de productos ricos en grasas y azúcares, ya que como se mencionaba en el artículo los niños comen pocas verduras, y muchas cosas que contengan grasas, que obviamente son mucho más sabrosas que las sanas verduras.

Y el último, pero no menor incide en el sedentarismo en los niños y las muchas horas que se dedican a la televisión. Hoy en día podemos ver que hay pocas horas de educación física en los colegios, y a eso le atribuimos que son muy pocos los niños que se dedican a un deporte. También los niños se van y se vienen en furgón o bus escolar, porque tampoco caminan y esto es perjudicial para nuestros niños, sobre todo porque es su salud la que está en riesgo.

Creo que este problema es compartido, tanto la escuela como la familia son responsables por la alimentación de los niños. Y deberían hacer algo por erradicar el problema. En cuanto a las escuelas, creo que la mejor manera de cambiar la dieta de los niños es, cambiando la comida chatarra de los kioscos, por comida sana. Pero creo que esto solo resultará si se tiene ayuda de la familia, ya que esto es un trabajo colaborativo, donde todos cumplen un rol esencial en esta labor.

Y por otro lado la familia debe con urgencia cambiar la alimentación de sus hijos por ejemplo un buen desayuno es la base para una buena alimentación y está comprobado científicamente que un niño que ha tomado un buen desayuno, tiene mejor rendimiento. Si los padres pudieran cumplir esto evitarían que los niños tengan hambre a la hora del recreo, con esto bajar la demanda de productos “chatarra” consumidos en los recreos. También hay que preocuparse por lo que se come en casa, es importantísimo fomentar la comida sana, con muchas frutas y verduras. Es bueno también servir platos chicos, esto les ayudará a no acostumbrarse a comer por comer, sino que comer solamente cuando se tenga hambre.

A modo de conclusión diré que preocuparnos de este problema es de suma importancia, ya que nuestros niños tengan una buena salud y no anden sufriendo problemas de salud que no son acordes a su edad, tenemos que abordar este tema ya, tanto en las familias como en las escuelas, porque la colaboración de estos agentes entre sí podrán conseguir el la erradicación del problema de raíz.


Autoevaluación:

Presento un texto que trata los temas desde una perspectiva educativa y es de mucho interés. (esto por que todos mis compañeros y compañeras están invitados a leer mis textos y comentarios) = 5

Presento un texto que tiene una extensión mínima de al menos el equivalente en Word a 3 hojas de oficio. (el máximo no está regulado) = 5

La presentación la he realizado de tal manera que sea de fácil lectura (respecto al color, tamaño y diseño de la letra) y se puede distinguir con claridad, en la presentación, el texto de mi análisis. = 5

Le he incorporado al texto algunos gráficos o dibujos o fotografías alusivas al tema tratado, pues considero que esto invita a una lectura más amena y denota más interés por parte del o la autora del blog (y he incorporado mi propia fotografía) = 5

Inicio mi análisis planteando como yo entiendo lo desarrollado por el autor (parafraseo) = 5

Durante el análisis planteo con claridad mis planteamientos, críticas, puntos concordantes o discordantes con el autor/a. = 5

Durante el análisis utilizo frecuentemente el recurso “citas de otros autores” para reforzar lo que he planteado yo, o algún punto que considero importante tratado por el autor del texto. = 2

Las citas que utilizo son de diversas fuentes, tales como, otros autores buscados por mi, autores o ideas tratadas en clases, citas de presentaciones o disertaciones de mis compañeros, citas de artículos anteriores, etc. = 3

Realizo en mi análisis aplicaciones o referencias a nuestra realidad educativa si es un texto extranjero, o a realidades educativas que yo he vivenciado para explicar con un sentido contextual el texto presentado. = 5

En el último punto del análisis presento una síntesis de lo que he querido expresar, a modo de conclusión. = 5

Mi suma total de puntos, según la suma parcial anterior, es de 45 puntos.La nota se obtiene multiplicando el puntaje total por 0.14 (Ej.: 50 ptos. Por 0.14 = 7.0)
La nota de mi autoevaluación es: 6.3



viernes, 4 de junio de 2010

La comunicación entre padres e hijos


"Me cuesta comunicarme con mi hijo, y eso que me intereso mucho por lo que hace, pero nunca sigue mis consejos ni confía en mí cuando tiene problemas." Seguramente muchos padres y madres hemos vivido esta situación alguna vez y no hemos sabido cómo resolverla. Escuchar atentamente es el primer paso que nos permitirá conocer qué preocupa al niño y cuál es su estado emocional.
El mundo emocional del niño es tan o más complejo que el del adulto, lo que dificulta el entendimiento entre ambos y hace imprescindible que los padres aprendamos el arte de la comunicación para garantizar que decimos lo que queremos decir y, a la vez, escuchamos lo que realmente el niño siente y quiere decir. Esto puede parecer una nimiedad pero en las relaciones cotidianas, los conflictos, la sobrecarga de trabajo y el cansancio ponen las relaciones entre padres e hijos en constante jaque.
Si el diálogo es importante en las relaciones interpersonales, lo es aún más la comunicación en la familia. Cuando existe la comunicación en una familia, habrá sobretodo un respeto mutuo y unos valores más asentados. Sin embargo, crear este clima de comunicación en la familia, no es así una tarea tan fácil.

Razones de una mala comunicación familiar

Falta de voluntad por parte de los interlocutores, falta de respeto mutuo, rechazo… Según los expertos, diversas actitudes tanto de los padres como de los hijos impiden establecer una comunicación fluida y sincera en el seno familiar.
Por un lado, uno de los mayores impedimentos para la comunicación es la impaciencia de algunos padres para poder incidir educativamente en la conducta de sus hijos. Es importante pues, que los padres no quieran llevar siempre la razón y convencerse que comunicarse no es enfrentarse. La vida familiar cuenta también con unos enemigos claros para establecer conversaciones: la televisión en la comida, los horarios que dificultan el encuentro relajado, los desplazamientos de fin de semana... Hay que luchar frente a estas situaciones y adoptar una actitud de resistencia provocando un clima que facilite la comunicación.

Por otro lado, diversos obstáculos también impiden la comunicación en la familia:
• Generalizar: "Nunca obedeces"
• No saber escuchar para comprender bien lo que nos dicen
• Establecer etiquetas
• Aplicar objetivos contradictorios
• El lugar y el momento que elegimos
• Exponer preguntas llenas de reproches
• El abuso de los: "Tú deberías", en vez de los: "Qué te parece si..."
• Cortes en la conversación porque se presta más atención a lo que uno dice, que a escuchar al otro.
Es importante pues, ayudar a los hijos con prácticas, es decir, introduciendo mecanismos que faciliten la comunicación en casa.
Mejorar la comunicación
A pesar que no existe una regla básica para mejorar la comunicación en la familia, ya que en cada casa se habla un lenguaje único, sí debería existir la voluntad, el interés y la disponibilidad por parte de los padres para mejorar la comunicación.
Los expertos coinciden en recomendar pequeños consejos que ayudan a mejorar la comunicación entre padres e hijos. Por ejemplo, en lugar de ordenar, pedir la opinión de los niños y darles la información de forma positiva, aprender a ponernos en su lugar, escucharles con atención e interés, compartir nuestros sentimientos, etc.
A continuación, explicamos más detenidamente algunas de estas sugerencias:
• Observar el tipo de comunicación que llevamos a cabo con nuestro hijo: dediquemos unos días de observación libre de juicios y culpabilidades. Para ello, funciona muy bien conectar una grabadora en momentos habituales de conflicto o de sobrecarga familiar
• Escuchar activa y reflexivamente cada una de las intervenciones de nuestros hijos: valorar hasta qué punto merecen prioridad frente a la tarea que estemos realizando; en cualquier caso, nuestra respuesta ha de ser lo suficientemente correcta para no menospreciar su necesidad de comunicación.
• Aplazar el acto comunicativo para más tarde si no podemos prestar la atención necesaria en este momento.
• Evitar el empleo del mismo tipo de respuestas de forma sistemática para que nuestro hijo no piense que siempre somos autoritarios, que le hagamos sentir culpable, que le quitamos importancia a las cosas o le damos sermones.
• Cuando decidamos cambiar o mejorar hacia una comunicación más abierta, es aconsejable establecer un tiempo de prueba, como una semana o un fin de semana, terminado el cual podamos valorar si funciona o no y si debemos modificar algo más. Los padres tenemos los hábitos de conducta muy arraigados y cambiarlos requiere esfuerzo, dedicación y, sobre todo, paciencia.
Diversas actitudes tanto de los padres como de los hijos impiden establecer una comunicación fluida y sincera en el seno familiar. Es importante pues, que los padres no quieran llevar siempre la razón y convencerse que comunicarse no es enfrentarse.
Tipos de padres
Según el psicólogo Kevin Steede, en su libro "Los 10 errores más comunes de los padres y cómo evitarlos", existe una tipología de padres según su manera de expresarse y comunicarse. Steede hace un repaso de los errores que cada tipo de padres suele cometer a la hora de dirigirse a sus hijos.
• Los padres autoritarios: temen perder el control de la situación y utilizan órdenes, gritos o amenazas para obligar al niño a hacer algo. Toman poco en cuenta las necesidades del niño y transmiten el mensaje que los padres no están interesados en lo que el niño sienta o tenga que decir.
• Los padres que hacen sentir culpa: utilizan el lenguaje en negativo, subvalorando las acciones o las actitudes de sus hijos. Comentarios del tipo "no corras, sé que te caerás", hacen que el niño se convierta en una persona dubitativa e insegura.
• Los padres que restan importancia: es fácil caer en el hábito de restar importancia a los problemas de nuestros hijos, sobre todo si realmente pensamos que sus problemas son poca cosa en comparación a los nuestros. El resultado es un rechazo casi inmediato hacia el adulto que se percibe como poco receptivo a escuchar. Con este tipo de respuestas sólo lograremos alejar a nuestro hijo de nosotros y comunicarle que no nos interesan ni sus problemas ni sus sentimientos o que los consideramos de menor importancia.
• Los padres que dan conferencias: la palabra más usada por los padres en situaciones de "conferencia o de sermón" es: deberías. Pretenden enseñar al hijo en base a su experiencia, desdeñando su caminar diario y sus caídas. Así estamos dejando de escuchar y de interesarnos por lo que realmente el niño siente o piensa.
Para no caer en alguna de estas formas de comunicación con nuestros hijos, Steede aconseja mantener una comunicación abierta, basada en la capacidad de escuchar activamente. Esto supone estar dispuesto a captar los sentimientos del niño, la profundidad con que le ha afectado el problema y la necesidad, manifiesta o no, de hablar de cómo se siente. Y también supone respetar y aceptar al niño tal y como es, sin etiquetarlo ni rechazarlo por lo que siente o hace. Sólo así nuestros hijos serán capaces de confiar en nosotros, haciéndonos partícipes de sus pensamientos y de sus sentimientos.




Análisis:
Considero que es de suma importancia el diálogo en las relaciones interpersonales, pero lo es aún más la comunicación en la familia. La comunicación está regida por los sentimientos y por la información que entregamos y comprendemos, esta nos sirve para constituir contacto con las personas, para dar o recibir información, para expresar o comprender lo que pensamos, para transmitir nuestros sentimientos, conversar algún pensamiento, idea, experiencia, o información con el otro.
Cuando existe la comunicación en una familia, seguramente se puede afirmar que hay un compañerismo, una complicidad, y un ambiente de unión y afecto en la casa. Habrá sobretodo un respeto mutuo y valores más firmes. Sin embargo, crear este clima de comunicación en la familia, no es una tarea fácil.
Tenemos muchos enemigos para que se de la comunicación, uno de ellos es la televisión, que hipnotiza a los niños y esto impide directamente la comunicación; otra es que el mundo se vive de una forma muy acelerada y a esto se le suma que la mayoría de los padres trabajan, esto se ve en desmedro de la comunicación ya que sólo se le puede dedicar un tercio del día, esto impide estar con los niños y disfrutar de ellos. A esto se le agrega que muchas veces los niños se quedan solos después de llegar del colegio y están vulnerables a que les pueda pasar cualquier cosa.
Además de los elementos esenciales y de los enemigos que tenemos en la comunicación, es preciso cuidar otros pequeños detalles que nos ayudarán a perfeccionar y a hacer más eficaz nuestra comunicación como por ejemplo: que al dar una información ésta siempre sea de forma positiva, también obedecer (aunque nos cueste) la regla de que todo lo que se dice se cumple esto nos ayuda a que el niño sepa que tu palabra vale y no se confunda, otra es escucharlos con atención e interés que ellos sepan que sus cosas te interesan, también crear un clima en el que niño se sienta cómodo y pueda compartir sus sentimientos, penas, rabias, etc. Por último, y no menos importante es dar mensajes que se entiendan y que no sean contradictorios, porque sino haremos que pierdan el respeto por nosotros, y cuando queramos recuperarlos puede ser demasiado tarde. Desarrollando estas cosas podremos acercarnos a nuestros niños y tener una mejor comunicación con ellos.
Como ya pudimos darnos cuenta la comunicación es indispensable para procurar y mantener las buenas relaciones en todos los ámbitos de nuestra vida, particularmente en la familia, el trabajo y con las personas más cercanas a nosotros. Esto docentes es una tarea muy grande debemos mantenernos alerta como profesores para saber leer en nuestros alumnos si algo les pasa y tratar de ayudarlos, darle la confianza de que ellos puedan comunicarnos que es lo que les sucede. El espacio más lleno de momentos especiales es el recreo, Paulo Freire decía: “las profesoras se quedan en una sala, no van al recreo, dejan de participar de ese momento pedagógico riquísimo que es el momento en que los chicos están sacando afuera sus miedos, sus rabias, sus angustias, sus alegrías, sus tristezas y sus deseos”. Por eso como docentes debemos aprender a leer en nuestros pequeños y detectar a tiempo cuando haya un problema en ellos, y sobre todo debemos compartir con ellos sobre todo el recreo, es un momento en que son ellos mismos, por lo tanto se muestran tal como son.
Hay que contribuir a que la comunicación se pueda fortalecer, así podremos tener mejores relaciones interpersonales e intrapersonales, e impedir todas las dificultades que nos está trayendo hoy en día la falta de comunicación

Autoevaluación:

Presento un texto que trata los temas desde una perspectiva educativa y es de mucho interés. (esto por que todos mis compañeros y compañeras están invitados a leer mis textos y comentarios) = 5

Presento un texto que tiene una extensión mínima de al menos el equivalente en Word a 3 hojas de oficio. (el máximo no está regulado) = 5

La presentación la he realizado de tal manera que sea de fácil lectura (respecto al color, tamaño y diseño de la letra) y se puede distinguir con claridad, en la presentación, el texto de mi análisis. = 5

Le he incorporado al texto algunos gráficos o dibujos o fotografías alusivas al tema tratado, pues considero que esto invita a una lectura más amena y denota más interés por parte del o la autora del blog (y he incorporado mi propia fotografía) = 5

Inicio mi análisis planteando como yo entiendo lo desarrollado por el autor (parafraseo) = 5

Durante el análisis planteo con claridad mis planteamientos, críticas, puntos concordantes o discordantes con el autor/a. = 4

Durante el análisis utilizo frecuentemente el recurso “citas de otros autores” para reforzar lo que he planteado yo, o algún punto que considero importante tratado por el autor del texto. = 4

Las citas que utilizo son de diversas fuentes, tales como, otros autores buscados por mi, autores o ideas tratadas en clases, citas de presentaciones o disertaciones de mis compañeros, citas de artículos anteriores, etc. = 4

Realizo en mi análisis aplicaciones o referencias a nuestra realidad educativa si es un texto extranjero, o a realidades educativas que yo he vivenciado para explicar con un sentido contextual el texto presentado. = 5

En el último punto del análisis presento una síntesis de lo que he querido expresar, a modo de conclusión. = 5

Mi suma total de puntos, según la suma parcial anterior, es de 47 puntos.La nota se obtiene multiplicando el puntaje total por 0.14 (Ej.: 50 ptos. Por 0.14 = 7.0)
La nota de mi autoevaluación es: 6.5

viernes, 7 de mayo de 2010

¿Cómo atraer profesores de calidad a escuelas pobres?



El rendimiento escolar ha dominado el debate sobre las políticas educacionales en Chile durante los últimos años. Sin ir más lejos, el pobre resultado de los escolares chilenos en la prueba internacional PISA volvió a colocar este tema en el centro de la discusión pública. No existe consenso entre los expertos acerca de los factores que realmente influyen en el rendimiento, excepto por uno: los buenos profesores.
Estudio tras estudio muestra el impacto que los docentes efectivos tienen en los logros educacionales de sus alumnos, especialmente para los de nivel socioeconómico bajo. El problema es que las escuelas con alumnos de estos estratos enfrentan enormes dificultades en atraer y retener a profesores de calidad.
Los salarios y las condiciones laborales son dos factores clave que los profesores buenos toman en cuenta a la hora de decidir donde trabajar. Como cualquier otro profesional, ellos buscan los establecimientos que ofrecen las mejores remuneraciones y un buen ambiente de trabajo. ¿A quién le gusta trabajar en un edificio en mal estado, con materiales de trabajo anticuados y, peor aún, con un sueldo demasiado bajo? Es obvio, entonces, que sus preferencias estén centradas en cierto tipo de colegios.
Ciertas tendencias demográficas, como el retiro de algunos docentes y el incremento de matrículas en la educación media, aumentan la necesidad de buscar nuevos profesores. La nueva legislación sobre educación media obligatoria y otras iniciativas recientemente propuestas por el Ministerio de Educación, como la reducción del tamaño de clase, refuerzan esta necesidad. Si las condiciones laborales y las remuneraciones no se vuelvan más atractivas para profesores de alta calidad, estas tendencias sólo disminuirán la calidad de la fuerza docente y aumentarán la disparidad en la calidad de los docentes entre los distintos tipos de establecimientos.

Muchas escuelas enfrentan grandes obstáculos en atraer a profesores altamente preparados. Por ejemplo, un número importante de escuelas municipales no logran conseguir profesores con título universitario y, por lo tanto, tienen que contratar a docentes sólo con títulos de institutos profesionales. Una encuesta entre docentes del Gran Santiago realizado por Alejandra Mizala y Pilar Romaguera de la Universidad de Chile, muestra que los establecimientos particulares pagados tienen un mayor porcentaje de profesores con estudios universitarios (86,6%) que las escuelas municipales (63,9%). Es más, datos del Colegio de Profesores arrojan que algunas escuelas públicas usan profesores que sólo cuentan con títulos de educación media.
Si ya es difícil que las escuelas de bajos recursos atraigan a educadores de calidad, lo será aún más si se implementan políticas como la reducción del tamaño de clase. En este sentido, Chile debería aprender de las duras consecuencias que sufrió el Estado de California cuando redujo el número de alumnos por aula en 1996. Ese año, el tamaño de los primeros cursos de básica bajó de 30 a 20 estudiantes. El resultado fue un aumento en la demanda por profesores en todo el Estado. Pero muchos profesores de escuelas con alumnos de bajo rendimiento se fueron a escuelas de mayor desempeño. Esto dejó a los establecimientos de escasos recursos con profesores de baja calidad y, muchas veces, derechamente con una escasez de profesores. El aumento en la demanda de profesores se transformó en un problema que afectó fuertemente a las escuelas más necesitadas.


Existen varias alternativas para aumentar la oferta de profesores, tanto en calidad como cantidad. Mejorar los salarios es una de ellas. Sin embargo, aumentos salariales rara vez se reflejan en un incremento correspondiente en la oferta de profesores de calidad. Esto se debe, en parte, a que los sueldos de otros profesionales con educación superior tienen tasas de crecimiento mayores a las de los profesores. Por eso, programas que proveen incentivos económicos, tales como SNED (Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño de los Establecimientos Educacionales Subvencionados), sólo afectarán de manera marginal la desigualdad en la distribución de profesores de calidad a lo largo del sistema escolar.
Entonces, ¿Es una buena idea aumentar los sueldos? Sí lo es, pero solamente si se toman en cuenta dos aspectos fundamentales: que los aumentos sean sustanciales y que estén enfocados en escuelas pobres y de bajo rendimiento. Sólo así producirán los retornos esperados.
Una manera más económica de atraer a profesores capacitados a escuelas necesitadas es mejorar el ambiente laboral. Mejor infraestructura, mejores materiales didácticos y aumentar el tiempo que los profesores dedican a planificar sus clases, podrían ayudar a atraer y retener a mejores educadores.
Otro elemento importante para las políticas públicas que buscan mejorar la calidad de la enseñanza, es atraer a líderes capaces de establecer orden e inspirar a los profesores a aceptar desafíos complejos. Estos directores son capaces de mejorar el entorno escolar, desarrollando sistemas de apoyo y programas de aprendizaje. Pero al igual que en el caso de los profesores, el salario y el ambiente de trabajo también influirán en la decisión laboral de un director. Y esto se refuerza aún más con la actual concursabilidad de directores. En consecuencia, mejoras en salarios y otros aspectos no monetarios en escuelas de bajo rendimiento podrían convocar a administradores de alta calidad, los que, a su vez, atraerían y retendrían a profesores de alta calidad. Cuando un profesor se va de un establecimiento, podría ser señal de una falta de liderazgo.
A medida que las escuelas son responsabilizadas cada vez más por el desempeño de sus alumnos, la calidad de los profesores, como factor crucial en el rendimiento de los escolares, continuará en el centro del debate educacional. Es complejo diseñar compensaciones que incrementen la calidad, cantidad y distribución equitativa de profesores capacitados. Sin embargo, políticas exitosas descubrirán dónde hacen falta profesores de alta calidad y proveerán los incentivos apropiados para aliviar la escasez existente en las escuelas más necesitadas.

Análisis:
El artículo nos plantea algunas soluciones para poder mejorar la calidad de la educación, en esto desglosa aspectos fundamentales, como por ejemplo el factor principal que es tener buenos docentes.
Si queremos profesores de calidad, no debemos descuidarlos. Opino que hoy en día la docencia está muy manoseada, se desvirtuó lo que realmente es un profesor, y todo el mundo tiene derecho a juzgar las prácticas de un docente, a criticarlas en vez de en conjunto idear nuevas estrategias para que la calidad de la educación mejore.
Para que los profesores de calidad vuelvan a los colegio de bajos recursos, es necesario que se les motive a los profesores, que haya algo que los atraiga.Ofrecerles algo mejor que lo que se está ofreciendo en un establecimiento particular pagado, como por ejemplo un mejor ambiente laboral, incentivos monetarios, recursos, etc.

El texto menciona: “Existen varias alternativas para aumentar la oferta de profesores, tanto en calidad como cantidad. Mejorar los salarios es una de ellas. Sin embargo, aumentos salariales rara vez se reflejan en un incremento correspondiente en la oferta de profesores de calidad.” Reflexiono que para funcione el tema de los incentivos monetarios se les debe exigir a los profesores metas, y en medida que los docentes vayan cumpliéndolas, se le remunera de mejor forma. Considero que este es un gran mecanismo, ya que como se dice vulgarmente se estaría matando dos pájaros de un tiro; la calidad de la educación aumenta, y los profesores quedan más satisfechos.
Ahora un factor que no debemos dejar de lado es considerar que la educación municipalizada está muy abandona. Si nos adentramos en este ámbito, encontraremos a profesores insatisfechos, recursos insuficientes, mala gestión educativa, etc.
Creo que para tener buenos docentes necesitamos poner énfasis en aspectos tan simples como: tener líderes eficientes en los establecimientos educacionales capaces de guiar por un buen camino a la comunidad educacional, fiscalización a los profesores en aula, para comprobar que realmente estén siendo entregados en forma efectiva los contenidos mínimos que los niños deben adquirir, se necesitan más horas para planificar las clases, y también se necesitan recursos (sobre todo en las escuelas más vulnerables), pero más allá de todo lo que pueda ser monetario o recursos, necesitamos profesores con vocación, profesores comprometidos con sus alumnos, que sean capaces de tener una buena comunicación con ellos, más allá de los contenidos o de las metodologías que este practique.

Conclusión:
Necesitamos una mejor gestión por parte del gobierno, que hayan recursos necesarios para poder dar una clase adecuada, más tiempo para que los docentes puedan planificar y realizar sus clases, un constaste perfeccionamiento a los profesores y mejores infraestructuras.Pero por sobre todas las cosas, necesitamos que nuestra comunidad educativa vaya por un mismo fin, o dicho en otras palabras que todos remen hacia un mismo lado, y para eso necesitamos a profesores con vocación, padres comprometidos y sobre todo un buen liderazgo por parte del establecimiento, que sea capaz de sortear los problemas de forma eficiente y efectiva


Autoevaluación;

Presento un texto que trata los temas desde una perspectiva educativa y es de mucho interés. (esto por que todos mis compañeros y compañeras están invitados a leer mis textos y comentarios) = 5

Presento un texto que tiene una extensión mínima de al menos el equivalente en Word a 3 hojas de oficio. (el máximo no está regulado) = 4

La presentación la he realizado de tal manera que sea de fácil lectura (respecto al color, tamaño y diseño de la letra) y se puede distinguir con claridad, en la presentación, el texto de mi análisis. =5

Le he incorporado al texto algunos gráficos o dibujos o fotografías alusivas al tema tratado, pues considero que esto invita a una lectura más amena y denota más interés por parte del o la autora del blog (y he incorporado mi propia fotografía) =5

Inicio mi análisis planteando como yo entiendo lo desarrollado por el autor (parafraseo) =5

Durante el análisis planteo con claridad mis planteamientos, críticas, puntos concordantes o discordantes con el autor/a. = 4

Durante el análisis utilizo frecuentemente el recurso “citas de otros autores” para reforzar lo que he planteado yo, o algún punto que considero importante tratado por el autor del texto. = 3

Las citas que utilizo son de diversas fuentes, tales como, otros autores buscados por mi, autores o ideas tratadas en clases, citas de presentaciones o disertaciones de mis compañeros, citas de artículos anteriores, etc. = 2

Realizo en mi análisis aplicaciones o referencias a nuestra realidad educativa si es un texto extranjero, o a realidades educativas que yo he vivenciado para explicar con un sentido contextual el texto presentado. = 5

En el último punto del análisis presento una síntesis de lo que he querido expresar, a modo de conclusión. = 5

Mi suma total de puntos, según la suma parcial anterior, es de 42 puntos.
La nota de mi autoevaluación es: 6.0