Mi entrevistada, es una profesora a la cual respeto y admiro mucho. Su nombre es Carmen Luz Milla Valdés, tiene 47 años. Ella es la mamá de una muy buena amiga mía, y siempre que conversáramos me orientaba en lo que más podía con respecto a lo que necesitara, incluso me invitó a sus clases y me dio la instancia de poder conocer a sus alumnos y familiarizarme un poco más con el mundo docente.
Carmen ha trabajado en tres colegios y lleva 23 años en la docencia, por lo que tiene mucha experiencia, y debo decir por experiencia propia, que me encanta la metodología que utiliza, es de las profesoras que te envuelve, que te motiva y hace que sientas placer por aprender.
A continuación daré paso a la entrevista:
1.- ¿Qué es la educación para ud?
ES un proceso permanente en el que construye sociedad.
2.- ¿Porqué decidió estudiar pedagogía?
Tengo una vocación desde pequeña a enseñar a los demás, por lo que decidí estudiar pedagogía con mucha ilusión.
3.- ¿Cómo fue ese primer día en que hizo clases?
Mucha emoción y responsabilidad, cuidé cada detalle, no quería que nada fallara.
4.- ¿Se ha decepcionado de la docencia?
De la docencia, no… de muchos docentes, sí.
5.- ¿Qué metodología ocupa con sus alumnos para que estos le presten atención?
Por sobre todo uso la motivación, que los niños quieran aprender, de ahí trabajo construyendo los propios procesos, desde sus necesidades e intereses.
6.- ¿Qué dificultades ha tenido que sobrepasar durante su docencia?
La mediocridad del grupo docentes, sentir que a nadie le importa surgir más allá, que marcan el paso, el poco compromiso.
7.- Se dice que muchos de los profesores no han salido con los mejores resultados de las pruebas que se les tomaron hace poco. ¿Qué opina ud de la evaluación docente?
Creo que el nivel intelectual de muchos profesores no es de lo mejor, no hay interés por conocer más, por perfeccionarse.
No sé si debamos ser evaluados así, no me parece (no entro en este proceso, colegio particular), sin embargo, los resultados algo están diciendo.
8.- ¿Cuáles considera ud que son los factores fundamentales para una educación de calidad?
a) Hacer que los alumnos tengan verdadero interés en aprender
b) Partir de sus experiencias
c) Investigar más allá que lo que nos plantean los libros.
d) recurrir concretamente a más recursos para ampliar el conocimiento
e) Usar métodos en que los niños aprendan haciendo (constructivismo)
f) Crear climas de clases adecuados ya sea en la infraestructura, en el orden del espacio, la distribución.
9.- ¿Recuerda alguna situación pedagógica que no haya podido resolver?
En general acepto todos los desafíos y siempre busco las maneras de resolver las dificultades, sin duda que he tenido pero nunca han llegado a perjudicar a los niños.
10.- Si pudiera retroceder, y estudiar nuevamente, ¿estudiaría pedagogía?
De todas maneras, siento que faltan profesores con vocación y amor a los niños y yo después de 23 años de profesión puedo decir que siento que soy un aporte en esas áreas.
Para mí ella es un modelo a seguir, es una persona que admiro mucho, por sobre todo he podido comprobar que es una persona comprometida con la docencia y sus alumnos. Una docente que se basa en el contructivismo como ideología principal para enseñarle a sus alumnos centrándose en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales.
La educación es un arte, por lo que debemos ayudar a hermosearlo contribuyendo a que este cada día se fortalezca más en el aula. Volver a encantar a nuestros alumnos,para que se interesen en aprender de una manera didáctica y entretenida, las cosas con ganas se hacen mucho más agradables.
Por último quiero expresar que me identifico con la cita de Fernández y Sarramona la cual dice que la educación es:"un proceso esencialmente dinámico entre dos personas, que pretende el perfeccionamiento del individuo como persona, que busca la inserción activa y consiente del ser personal en el mundo social, y que por sobre todo significa un proceso permanente e inacabado a lo largo de la vida que proporciona los medios y ayudas necesarias para alcanzar las metas del hombre partiendo de la aceptación consiente y creadora del sujeto, y que el estado resultante, aunque en constante perfeccionamiento, supone una situación duradera (no definitiva), distinta al estado original (natural) del hombre".
La cita no puede describir mejor la concepción de educación que tengo, con el tiempo puede que se vayan integrando muchas más formas de apreciarlas, pero creo que esta cita tiene todo lo que se necesita para que haya un proceso educativo favorable. Debemos como docentes sin duda tomar estos aspectos, para poder enriquecer el proceso educativo y con esto mejorar nuestra sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario